ACHÍS: Expresión que demuestra desacuerdo, desinterés o rechazo. Ej. “Un chero pregunta: ¿Me prespás cinco bolas loco?, el otro responde: “Achís… ¡Querés más si me debés 35 bolas!”
AHÍ-NOMÁS: Cuando se indica de algo muy cercano. Ej. “Un chero pregunta: ¿Y donde está la vendedora de yuca, vos?, el otro responde: “Ahí-nomás.”
AJOLOTAR: Estar desesperado inquieto o alterado. Palabra autóctona derivada de jolote (pavo común) cuando este animal está enojado o alborotado.
ALHUASHTE: Condimento de la gastronomía salvadoreña, alborotado con semillas molidas del ayote (calabaza). Ej. “La yuquera no le puso alhuashte al atol shuco vos.”
AMANSA-LOCOS: Artefacto en forma de bastón utilizado por los agentes antimotines para poner el orden en disturbios, a las hordas de maniáticos descontrolados porque perdió la Selecta otra vez, o simplemente para amanzar a personas ajolotadas o a cualquier bolo bayunco que quiera hacer bonche.

ANDAR CON LOS MIADOS CALIENTES: Dicho de alguien que está hasta la coronilla de frustrado, con muy poca paciencia y ya casi para explotar en rabia. Ej. No me chunguiés Brayan… Mirá que ahorita ando con los miados calientes..

APIARSE: De apear. Acción que denota bajarse de donde uno se ha encaramado. (Ver Encaramarse). Ej. La mamá le dice a su hijo: Apiate diay que te vas a caer, bicho terco.”
ATAJAR: Atrapar, agarrar.
AGÜITE: Sentirse deprimido, sin ganas o con vergüenza. Ej. “Estoy agüite”.

AGARRO-VIAJE: Cuando perdés algo o te lo roban. Ej. Loco, ¿donde está tu teléfono nuevo?, Ya agarró viaje…
AHUEVO: Sinónimo de afirmación, o de darle veracidad de algo. Ej. “Un amigo pregunta: ¿Te gusta la comida Mexicana?, el otro responde: “Ahuevo.”
AHUEVADO: Tener baja la moral, estar avergonzado. Similar a agüitado. Ej. “A la gran puta… Volvió a perder la Selecta…”

 

 

Más:   A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Si querés agregar un modismo salvadoreño, mándanos un email aquí

[contact-form-7 id=”181″ title=”Mensaje o Comentario – DSVUSA”]