GARNACHA: Vehículo viejo o en mal estado, carro destartalado. Ej. “Vamos a llegar más rápido al centro a pura pata que en la garnacha de Brayan.”
GATO: Se dice de toda aquella persona creída, pretensiosa, que cree que anda en todo, pero que la gente ve lo contrario, ni es nadie ni anda en nada.
GOLÍA: Cuando una persona jode o molesta sin parar. Actitud terca, molestosa.
GRENCHO: Llamase así a toda persona que parece que acaba de bajar de la montaña o del caballo. Sinónimo: Juluyo, jincho, monterolo, “con tufo a monte”, etc.
GUANACO: Derivado del nombre del árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum). Durante las luchas de la conquista española a Cuzcatlán (hoy El Salvador), los europeos observaron que después de cada batalla, los guerreros Maya-Pipitl (Pipiles) se reagrupaban bajo el árbol de Guanacaste (llamado también Conacaste o Huanacaxtle) en busca de guía, porque según ellos, este árbol los conectaba a los dioses del cielo y la Tierra, y debido a esto, los españoles llamaron a los cuzcatlecos Guanacos.
GUANGO: Flojo, o demasiado extendido para su medida
GUARO: Nombre genérico para cualquier bebida espirituosa y aunque son llamadas generalmente aguardientes, el que es bolo o chichipate lo conoce como el tapiz, el vergazo, chaparro, etc.
GUAROLA: carro desbaratado o desconchinflado. Ej. “Vamos a llegar más rápido al centro a pura pata que en la guarola de Brayan.”
GUARON: Dicho del guaro más cacaso u ordinario consumido por los bolos chichipates. Sinónimo: Lija.
GUARUMO: Es un árbol artocárpeo cuyas hojas producen efectos tónicos sobre el corazón. También es una persona con adicciones al alcohol, cigarrillos u otras drogas. Ej, “Puta, el Brayan ya parece guarumo, ya tiene dos semanas en zumba chupando guaro.”
GUARUMO: Persona con adicciones al alcohol, cigarrillos u otras drogas.
GUAYABEAR: Aprender o pensar algo. También se le llama a la acción de reflexionar una situación compleja. Sinónimo: Pensarlo bien, Ponerle queso. Guayabear proviene de guayaba, este es un fruto que, por su analogía a una cabeza humana, esta a veces es llamada guayaba.
GUINDA: Correr, alejarse, huir. Dícese de cualquier situación que se ha vuelto paloma (muy dura), y es necesario salir en guinda para que no nos moje la lluvia o que no nos peguen en la nuca, etc.

GÜIMBA: Panza. Dicho de una persona con una panza muy grande. Tambien dicho a mujeres embarazadas. Ej. Tené cuidado Brayan, no se le vayás a enchutar el pipiriche a Marta y la dejés con una güimba.
GAÑAN: Dicho del individuo oportunista, vividor o sinvergüenza.
GARROBO: Una especie de iguana, son reptiles parecidos a los lagartos pero más pequeños. La carne de garrobo es un manjar, un plato popular en la zona oriental de El Salvador, particularmente en San Miguel, por eso ellos son conocidos como garroberos.
GUAZA: Relajo, bulla, bullicio. Ej. Puta, el Brayan no nos dejó dormir toda la noche con la guaza que tenía oyendo a Los Hermanos Flores.
GUISHTE: De ‘huits-tetl’, compuesta por dos palabras de origen Náhuatl (Maya), “huits’ que significa punta, filo o espina, y “tetl” que significa piedra, es decir, piedra filosa.

 

 

Más:   A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Si vos crees que sos un Guanaco Cachimbon, lo más seguro es que sabés otro modismo salvadoreño, escribilo y mandalo aquí.

[contact-form-7 id=”181″ title=”Mensaje o Comentario – DSVUSA”]